
Las descripciones de la Viuda que llegaron hasta nuestros días, al menos en la provincia de Salta, son disímiles. En la zona del chaco salteño, colindante con Santiago, la describen como una mujer algo joven, de unos cuarenta años, alta, esbelta y aparentemente bella, aunque nunca nadie le pudo ver el rostro. En los valles de Lerma y Calchaquí, la descripción es distinta. Se trataría de una anciana, bajita, y a la cual, tampoco se le puede ver el rostro. Ambas usan -obviamente, como buenas viudas que son- ropa y mantón de color negro, con el cual las "vallistas" se cubren de pie a cabeza, mientras que las "chaqueñas", esconden la cara pero muestran un tanto las piernas. Algunos aseveran que aparece cuando una mujer murió en forma trágica a consecuencia de un engaño amoroso; ya porque ha sido asesinada por su marido infiel, o por la mujer que integra el fatídico triángulo de amor y muerte.
Hay también quienes atribuyen su macabra aparición, a que un ladino varón no dio cumplimiento al juramento de fidelidad-seguramente obtenido bajo presión- de no volver a casarse o juntarse, en el caso que ella muriera antes. En ambos casos, las apariciones tendrían por objeto atormentar - más bien continuar- a sus ex maridos por la nueva vida que hace junto a otra mujer después de su muerte.
La viuda santiagueña.
La describen como una mujer más bien joven, aparentemente bella, que cautiva a los hombres con una sonrisa que apenas asoma por el mantón que tapa su cara. Les sugiere en la soledad, que la sigan hasta el monte con "inconfesables intenciones", donde les mostrará el lugar donde un tesoro se encuentra escondido. En el trayecto, se transforma en un terrible ser que mata y descuartiza a su víctima, después de un abrazo que comienza tierno y cálido y termina siendo estrangulador y frío. Nunca puede mostrar el tesoro -que le salvaría de la maldición- lo que hace que reitere el procedimiento destrozando siempre algún "ojo alegre" que nunca falta, aún en la soledad del campo chaqueño.
Ingresa aca y goza de una bella version de la Zamba de La viuda de Leguizamón y Castilla.